jueves, 17 de diciembre de 2009

!!YA SE ACERCA LA NAVIDAD!!


!!Feliz navidad!!


FELICIDADES EN ESTAS NAVIDADES Y QUE LA ALEGRÍA DE ESTAS FIESTAS SE REPITAN TODOS LOS DÍAS DEL AÑO.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

ECHAME A MI LA CULPA

Cuando te pregunten: ¿Que pasò? Responde que ¡fuì yo! Fuì yo... El unico culpable del error. ¡Echame a mi la culpa! y de que tù... ¡Que tu tan solo me dabas amor! que eras tan fiel y sin errores. ¡Echame a mi la culpa! di que te abandone en un atardercer sin explicacion de tu lado marche y me fuì buscando, lo que nunca hallarè. ¡Echame a mi la culpa! sonríe tu...mientras yo muero de dolor.Más la verdad es que este amor no pudo ser y ... Todo fracaso, sin poderlo entender. Más nunca jamàs digas que yo no te ame solo di que ¡fuì yo! culpable o no ¿quien lo sabrà?
El Coyo-J Poeta

Nada hiciste para ser maltratada, no te culpes....

martes, 1 de diciembre de 2009

LOS CABALLOS DEL VITOR


En la fiesta del VITOR, los caballos tienen gran relevancia. Su papel se basa en ser el medio de transporte en la Edad Media, utilizado por los Caballeros de la Orden de Santiago para recorrer el priorato de Uclés, al cual pertenecemos. Los priores llegaban a la Encomienda de Horcajo, a lomos de sus caballos, portando el estandarte de la Inmaculada, a la cual vitoreaban sin cesar durante todo el tiempo que tardaban en recorrer la población. Esta historia viva se mantiene y perdurará por los tiempos de los tiempos.
El caballo es el único destinatario de la vestimenta que se mantiene en la fiesta. Está adornado con numerosos atalajes, los cuales son realizados por las personas de la población y aportados por cada uno de los caballeros.
La fortaleza física del animal es importante, pues debe resistir la procesión más larga de la Cristiandad, unas 22 horas continuadas, soportando los rigores del invierno, pues debe permanecer en la noche y día del 7 y 8 de diciembre, aguantando los embistes de la muchedumbre enardecida que quiere acercarse a los caballos.

EL VITOR




Horcajo de Santiago, celebra sus fiestas del VITOR, en honor a la INMACULADA CONCEPCION, durante los días 7 y 8 de Diciembre, declaradas de INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL.Es una de las tradiciones cuyo origen se sitúa en la Edad Media, en el tiempo de la Reconquista, cuando la Orden de Santiago, otorgándole el distintivo de encomienda. Los priores de la Orden venían desde Uclés, a caballo, portando el estandarte de la Virgen, y el pueblo aclamaba la imagen de María Inmaculada. ( versión de D. Angel Horcajada) Es tal la devoción a la virgen, que los portadores del estandarte están esperando años para poder llevar la imagen a caballo por las calles de la localidad, desde la noche del siete hasta la caída de la tarde del 8 de diciembre; el último en solicitarlo hasta las fechas en el 2071.
Se trata sin duda de la procesión más larga de todo la Cristiandad, iniciándose al atardecer del día 7 de diciembre, cuando por la puerta de la sacristía de la Iglesia Parroquial aparece el estandarte con la imagen de la INMACULADA que es entregado en la Puerta del Sol a los tres caballeros, que lo portearán durante toda la noche y parte del día siguiente por todos los rincones y ermitas del municipio, intentando avanzar entre la multitud de personas que vitorean sin cesar el grito de "VITOR LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN DE MARIA SANTÍSIMA CONCEBIDA SIN MANCHA DE PECADO ORIGINAL, VITOR, VITOR, VITOR ....". La procesión concluye con la entrega del estandarte de nuevo a la Iglesia. Se trata de una tradición que arranca desde 1.650, influenciada por la Orden de Santiago.El VITOR es una fiesta de profundas raíces que espera vengas a conocerla, vívela, no lo olvidarás.